Sensibilidad dental: causas y tratamientos disponibles en clínica
¿Te molesta tomar una bebida fría o comer algo caliente y sientes un dolor agudo en uno o varios dientes? Eso podría ser sensibilidad dental, un trastorno frecuente pero tratable si se aborda adecuadamente. En Semedi Salud Málaga evaluamos las causas específicas en cada paciente y aplicamos tratamientos clínicos eficaces para recuperarte del malestar. En esta entrada explicaremos qué es la sensibilidad dental, cuáles son sus causas habituales, cómo puedes prevenirla y los tratamientos profesionales disponibles.
Qué es la sensibilidad dental y cómo se manifiesta
Definición y mecanismo fisiológico
La sensibilidad dental (o hipersensibilidad dentinaria) es un dolor breve, agudo y localizado que se produce cuando la dentina queda expuesta y estímulos térmicos, químicos o táctiles desencadenan una respuesta nerviosa. La dentina tiene túbulos microscópicos que conectan con el nervio dental, y cuando la capa protectora del esmalte o la encía desaparecen, esos túbulos permiten que los estímulos activen la sensación dolorosa.
Síntomas más frecuentes
- Dolor breve e intenso al consumir comidas o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas.
- Molestia al cepillarse, usar hilo dental o incluso al aspirar aire frío.
- Dolor bien localizado en una zona concreta del diente, que cede al cesar el estímulo.
Causas más comunes de la sensibilidad dental
Desgaste del esmalte y erosión ácida
Una de las causas más habituales es el adelgazamiento del esmalte dental, ya sea por cepillado agresivo, uso de pastas dentífricas abrasivas o consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas que erosionan la superficie.
Recesión gingival y exposición de raíces
Cuando las encías retroceden, la raíz del diente (que no tiene esmalte) queda expuesta. Esa parte es más sensible porque está protegida solo por cemento y dentina. Esto ocurre en enfermedades periodontales, con cepillado agresivo o envejecimiento.
Caries, empastes defectuosos o grietas dentales
Las lesiones cariosas pueden exponer la dentina, así como restauraciones viejas con filtraciones o grietas en el diente pueden dejar zonas vulnerables que provocan sensibilidad.
Bruxismo o desgaste por fricción
Rechinar o apretar los dientes desgasta el esmalte y puede provocar que la dentina quede descubierta. También genera microfracturas que agravan la sensibilidad.
Tratamientos dentales recientes (blanqueamientos, limpieza profunda)
Algunos tratamientos como el blanqueamiento dental pueden temporalmente aumentar la sensibilidad al afectar el esmalte o provocar microlesiones en la estructura dental.
Prevención: hábitos que puedes adoptar
Cepillado suave y técnicas adecuadas
Usar un cepillo de cerdas suaves, hacer movimientos suaves y no cepillar con mucha fuerza ayuda a proteger el esmalte y evitar recesiones gingivales.
Uso de pastas desensibilizantes con flúor
Las pastas especialmente formuladas para dientes sensibles contienen agentes que ayudan a sellar los túbulos dentinarios y reducir la estimulación nerviosa.
Evitar alimentos o bebidas muy ácidas
Reducir el consumo de cítricos, refrescos ácidos, jugos intensos y alimentos ultraprocesados ayuda a preservar el esmalte. Tomar agua después de estas comidas puede neutralizar la acidez.
Proteger contra el bruxismo
Si rechinas los dientes, usar una férula nocturna puede evitar el desgaste adicional y proteger el esmalte.
Revisiones dentales periódicas
Visitar al odontólogo cada seis meses permite detectar lesiones incipientes antes de que se agraven y aplicar medidas profesionales preventivas.
Tratamientos clínicos disponibles en Semedi Salud
Aplicaciones profesionales de flúor y barnices desensibilizantes
El odontólogo puede aplicar flúor de alta concentración o barnices especiales en las zonas sensibles para fortalecer el esmalte y sellar túbulos dentinarios.
Sellado de superficies radiculares expuestas
Cuando hay recesión gingival notable, se pueden colocar recubrimientos con materiales biocompatibles que cubren la raíz expuesta.
Restauraciones, empastes y reparación de fisuras
Si la caries, grietas o restauraciones defectuosas están detrás del problema de sensibilidad, se procede a repararlas o reemplazarlas para eliminar la causa subyacente.
Microabrazión, resinas o adhesivos desensibilizantes
En casos leves a moderados, se pueden emplear técnicas mínimas como tratamientos con resinas o adhesivos especiales para sellar la dentina expuesta.
Tratamientos de endodoncia (solo si es necesario)
En los casos más graves donde la sensibilidad aparece por afectación pulpar persistente, puede ser necesaria la terapia de conducto para eliminar la fuente del dolor.
Ventajas del tratamiento adecuado en clínica
Alivio rápido y duradero del dolor
Un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado permiten que la molestia ceda y que no reaparezca si se siguen los hábitos correctos.
Protección de la estructura dental
Al tratar la causa subyacente, se evita un daño mayor y se preserva más estructura dental sana a largo plazo.
Mejora de la calidad de vida
No depender de evitar alimentos o bebidas por el miedo al dolor mejora la experiencia diaria y el disfrute de la alimentación.
Prevención de complicaciones mayores
Si no se trata, la sensibilidad puede evolucionar hacia caries profundas, daño pulpar o necesidad de tratamientos más invasivos.
La Sensibilidad dental, molestia que no debes normalizar
La sensibilidad dental es una molestia frecuente, pero no algo que debas aceptar como normal. Conocer sus causas —desgaste del esmalte, recesión gingival, caries, bruxismo— y adoptar hábitos preventivos adecuados puede reducir su aparición. Si ya experimentas dolor, los tratamientos profesionales disponibles (flúor, barnices, restauraciones, etc.) permiten eliminar la causa y calmar el malestar de manera eficiente.
En Semedi Salud, posicionados en El Corte inglés de Málaga, realizamos una evaluación personalizada para identificar la causa específica de tu sensibilidad dental y aplicar el tratamiento más adecuado. No dejes que un diente sensible limite tu vida. Cuando quieras, desarrollo la entrada sobre “Reconocimiento psicotécnico para conductores mayores de 65 años: lo que debes saber” con este mismo estilo.